La Red ECoTES se constituyó en 2014 durante el I Encuentro Iberamericano sobre Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud realizado en Buenos Aires, Argentina el 13 y 14 de noviembre de 2014. En la actualidad está formada por expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Desde 2014 la Red celebra su encuentro anual: Buenos Aires (Argentina) en 2014, Belo Horizonte (Brasil) en 2015, Lima (Perú) en 2016, San José (Costa Rica) en 2017, San Juan (Puerto Rico) en 2018 y Montevideo (Uruguay) en 2019.
Misión y Objetivos
La misión de ECoTES es contribuir al aumento de la cantidad y la calidad de la información disponible sobre condiciones de trabajo, empleo y salud en Latinoamérica y el Caribe que puedan ser útiles para promover y facilitar actividades y políticas para la mejora de esas condiciones. Para cumplir con esta misión, ECoTES se propone los siguientes objetivos establecidos en la reunión fundacional de ECoTES:
Aportar información para el mejoramiento continuo de los Sistemas de Información en Salud Laboral en Latinoamérica y el Caribe.
Elaborar y poner a disposición de los actores sociales instrumentos consensuados para la evaluación de las condiciones de trabajo, empleo y su impacto en la salud de las personas trabajadoras.
Promover la realización de Encuestas de condiciones de trabajo, empleo y salud (ECTES) en Latinoamérica y el Caribe y el uso de instrumentos y metodologías comparables.
Este espacio contiene información sobre publicaciones de investigaciones independientes de los miembros de la Red.
Benavides, Fernando G., Amable , Marcelo, Cornelio, Cecilia,Vives, Alejandra, Milían, Lino Carmenate, Barraza, Douglas, Bernal, Dinora, Silva-Peñaherrera, Michael, & Delclos, Jordi. (2021). O futuroso trabalho após a COVID.19: o papel incerto do teletrabalho no domicílio. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional, 46, e31. Epub May 12, 2021. https://doi.org/10.1590/2317-6369000037820
Sabastizagal-Vela I, Astete-Cornejo J, Benavides FG. Working, safety and health conditions in the economically active and employed population in urban areas of Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020 Jan-Mar;37(1):32-41
Gimeno D. La II Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud. Arch Prev Riesgos Labor 2019; 22 (3): 118-120. DOI: 10.12961/aprl.2019.22.03.1
Castro, Tatiana Gobbi Mendes de, Lima, Eduardo de Paula, & Assunção, Ada Ávila. (2019). Panorama dos Inquéritos Ocupacionais no Brasil (2005-2015):uma revisão sistemática da literatura. Ciência & Saúde Coletiva, 24(8), 2923-2932. Epub August 05, 2019. https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232018248.18042017
Departamento de Investigación e Información. INSST Subgrupo de trabajo de Fuentes de Información. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.. Repertorio de fuentes de información públicas: Seguridad y salud en el trabajo. Catálogo de publicaciones del INSST: http://www.insst.es/catalogopublicaciones/